Este mural para mí simboliza la dicotomía entre lo masculino y lo femenino (lo macho a la izquierda, lo hembra a la derecha). Y el ser humano completo, en el medio.
Observando detenidamente esta obra de Tachibana, "diálogo", me veo sumido en un bucle de profunda transgresión personal. No dejo de preguntarme si las escaleras que aparecen situadas en la parte de arriba del lienzo a la derecha son para subir o bajar. Quiero pensar que el individuo que aparece en el centro del cuadro, ha accedido al punto en el que se encuentra bajando por las escaleras (por lo tanto viene de arriba), aluego, zambulléndose en el rio, cae por la catarata y finalmente accede a la mitad de la playa por su propio pie. Se sienta (tal y como se nos muestra en la imagen) y se pone a hablar solo. Agradecería una aclaración por parte del autor. En cualquier caso me parece una obra muy interesante.
En definitiva, la obra reune una conversión de planos artísticos muy diferentes pero referidos a la misma realidad. El yin y el yan, el bien y el mal, la naranja washintona y la pera de agua... Es un poco como todo lo demás. Este eje se completa con otro eje perpendicular formado por los flujos vaginales de la mujer a la que se refiere anónimo en su primer comentario. La influencia de Muxia impresa en Tachibana se aprecia notablemente en la escalera del ángulo superior derecho, cuyo fin en la obra puede ser subir o bajar, depende.
Yo, yo querría contribuir a esta cadena de comentarios con un apunte que parece no haber percibido nadie. Nunca relacionamos la obra con la vida personal del autor, pero de hecho es así, no hay nada más personal para el autor que la obra, y si la obra tuviese vida, nada mas personal para la obra que el pincel (y el autor por supuesto). Y a lo que iba, en la obra si se observa, abundan los símbolos fálicos.
Que se diga lo que se quiera de flujos vaginales, pero en la obra abundan los símbolos fálocos, y a la derecha una picassiana boca. Por apuntar e intentar ayudar.
Salud desde la república de mi oficina, en Huesca. Yo estoy contigo en CASI todo, Tachibana.
Y las etapas grises solo pasan a ser negras si no se borran con aguarrás (metafóricamente digo que el sake a menudo ayuda). Aupa pues.
Pero... si es de día, porqué hay una luna?? Y porqué la escalera no tiene apoyo? Quizá sea el camino al cielo? Puede que simbolice los últimos momentos del ser humano, rodeado de aparatos reproductores femeninos y masculinos, y vaya ascendiendo lentamente... entonces la escalera sería para subir definitivamente, por eso no tiene final, solo principio, cierto? Que fantástica obra... alguien entiende el título? Es perfecto...
Solo un pintor con la pericia de Tachibana sería capaz de mezclar con maestria y en una sola escena escaleras con sexo explícito. Me sobrecoge la cara sonriente de la izquierda, justo donde se supone que debería haber una vagina. Bravo por Yoshiro!
Dos oposiciones entre fuerzas antagónicas: oriente-occidente, masculino-femenino. El hombre (al que el artista quizás se identifique) se encuentra en un punto sometido a las cuatro fuerzas simultáneamente. Tachibana crea, con la interposición parcial de tonos calientes (rojo y amarillo) y fríos (azul, blanco y negro) un verdadero equilibrio en el espacio representado.
La belleza de "Diálogo" no sólo embriaga la vista y acelera el pulso, sino que despliega una sinfonía de deseo, gozo y entusiasmo que ojalá logre resonancia universal.
Uno de los comentarios anteriores evoca la influencia de Picasso sobre la pintura de Tachibana. A mí me parece que el artista que verdaderamente ha marcado a Yoshiro es Matisse:
artplastock.web-xperience.com/36.html.
Despues de haber leído los comentarios de Pablo, pluricelular y Espinela creo que Courbet y Orlan han sido otras de sus fuentes inspiración http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Origine-du-monde-Inisheer.jpg http://www.incident.net/works/metaorigine/ressources/orlan.jpg
Os envío también una de las grandes obras del arte contemporáneo gallego: Encofrado de Manneken Pis http://www.lavozdegalicia.es/fotos/2008/01/18/01101200657919088606959.htm
8 comentarios:
Este mural para mí simboliza la dicotomía entre lo masculino y lo femenino (lo macho a la izquierda, lo hembra a la derecha). Y el ser humano completo, en el medio.
Observando detenidamente esta obra de Tachibana, "diálogo", me veo sumido en un bucle de profunda transgresión personal. No dejo de preguntarme si las escaleras que aparecen situadas en la parte de arriba del lienzo a la derecha son para subir o bajar.
Quiero pensar que el individuo que aparece en el centro del cuadro, ha accedido al punto en el que se encuentra bajando por las escaleras (por lo tanto viene de arriba), aluego, zambulléndose en el rio, cae por la catarata y finalmente accede a la mitad de la playa por su propio pie. Se sienta (tal y como se nos muestra en la imagen) y se pone a hablar solo.
Agradecería una aclaración por parte del autor.
En cualquier caso me parece una obra muy interesante.
En definitiva, la obra reune una conversión de planos artísticos muy diferentes pero referidos a la misma realidad. El yin y el yan, el bien y el mal, la naranja washintona y la pera de agua... Es un poco como todo lo demás.
Este eje se completa con otro eje perpendicular formado por los flujos vaginales de la mujer a la que se refiere anónimo en su primer comentario.
La influencia de Muxia impresa en Tachibana se aprecia notablemente en la escalera del ángulo superior derecho, cuyo fin en la obra puede ser subir o bajar, depende.
Yo, yo querría contribuir a esta cadena de comentarios con un apunte que parece no haber percibido nadie. Nunca relacionamos la obra con la vida personal del autor, pero de hecho es así, no hay nada más personal para el autor que la obra, y si la obra tuviese vida, nada mas personal para la obra que el pincel (y el autor por supuesto). Y a lo que iba, en la obra si se observa, abundan los símbolos fálicos.
Que se diga lo que se quiera de flujos vaginales, pero en la obra abundan los símbolos fálocos, y a la derecha una picassiana boca. Por apuntar e intentar ayudar.
Salud desde la república de mi oficina, en Huesca. Yo estoy contigo en CASI todo, Tachibana.
Y las etapas grises solo pasan a ser negras si no se borran con aguarrás (metafóricamente digo que el sake a menudo ayuda). Aupa pues.
Pero... si es de día, porqué hay una luna?? Y porqué la escalera no tiene apoyo? Quizá sea el camino al cielo? Puede que simbolice los últimos momentos del ser humano, rodeado de aparatos reproductores femeninos y masculinos, y vaya ascendiendo lentamente... entonces la escalera sería para subir definitivamente, por eso no tiene final, solo principio, cierto? Que fantástica obra... alguien entiende el título? Es perfecto...
Solo un pintor con la pericia de Tachibana sería capaz de mezclar con maestria y en una sola escena escaleras con sexo explícito.
Me sobrecoge la cara sonriente de la izquierda, justo donde se supone que debería haber una vagina.
Bravo por Yoshiro!
Dos oposiciones entre fuerzas antagónicas: oriente-occidente, masculino-femenino. El hombre (al que el artista quizás se identifique) se encuentra en un punto sometido a las cuatro fuerzas simultáneamente. Tachibana crea, con la interposición parcial de tonos calientes (rojo y amarillo) y fríos (azul, blanco y negro) un verdadero equilibrio en el espacio representado.
La belleza de "Diálogo" no sólo embriaga la vista y acelera el pulso, sino que despliega una sinfonía de deseo, gozo y entusiasmo que ojalá logre resonancia universal.
Uno de los comentarios anteriores evoca la influencia de Picasso sobre la pintura de Tachibana. A mí me parece que el artista que verdaderamente ha marcado a Yoshiro es Matisse:
artplastock.web-xperience.com/36.html.
Despues de haber leído los comentarios de Pablo, pluricelular y Espinela creo que
Courbet y Orlan han sido otras de sus fuentes inspiración
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Origine-du-monde-Inisheer.jpg
http://www.incident.net/works/metaorigine/ressources/orlan.jpg
Os envío también una de las grandes obras del arte contemporáneo gallego: Encofrado de Manneken Pis
http://www.lavozdegalicia.es/fotos/2008/01/18/01101200657919088606959.htm
Que lo disfruten.
Publicar un comentario